MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA

14.11.2020

Los procedimientos técnicos y las destrezas suelen ser bien aprendidos bajo esta metodología a un nivel procedimental, considerándose el aprendizaje como cambio de conducta. Se trabaja a través de una evaluación sumativa en que se tienen en cuenta los niveles de conducta esperada y el análisis de los productos elaborados a lo largo de la evaluación. Siendo el rol del alumno de forma pasiva y el del maestro un rol totalmente activo.  

METAS:
* Moldeamiento de la conducta técnico- practica.
*Relativismo ético.
CONCEPTO DESARROLLADO:
* Acumulación y asociación de aprendizajes.
CONTENIDO CURRICULAR:
*Conocimiento técnico inductivo.
* Destrezas y competencias observables.
RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO:
*Intermediario ejecutor de la programación.

MAESTRO:
*Siempre explica lo mismo y busca dar un estimulo o castigo.
* Impone para cambiar conductas rígidas, adiestradoras.
*Maneja la conducta y utiliza al estudiante como objeto.

ALUMNO.
* Receptores de ideas, sumisos, responden a estímulos.
MÉTODO.
* ESTIMULO-RESPUESTA
PROCESO EVALUATIVO:
*Repetitivo.
* Solo importa lo que el maestro diga.
REPRESENTANTES:
* DEWEY
* WASON
* SKINNER

El maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo institucional
Tiene como objetivo medir, manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar como se va a computar el alumno después de la instrucción. 

© 2020 APRENDAMOS JUNTOS. NICOLAS ROMERO; EDO. MEXICO. 54466
Selene González García 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar