MODELO PEDAGÓGICO EDUCACIONAL-CONDUCTIVISTA
04.11.2020
El modelo educacional constructivista
es uno de los que mayor utilización y aceptación tiene en la actualidad. Basado
como el anterior en autores como Piaget pero también junto con las aportaciones de otros autores destacados como Vigotsky, este modelo centra su
atención en el alumno como principal protagonista del proceso
educativo, siendo un elemento activo imprescindible en el
aprendizaje. En este modelo la tríada profesor-alumno-contenido es vista
como un conjunto de elementos que interactúan de manera bidireccional los unos
con otros. Se busca que el alumno pueda construir de manera progresiva una
serie de significados, compartidos con el profesor y con el resto de la
sociedad, en base a los contenidos y orientación del docente. El
control se va cediendo progresivamente al alumno según va dominando el
aprendizaje, de tal manera que se va logrando una mayor autonomía y
capacidad de autogestión.
METAS:
* Modelamiento de la conducta productiva del estudiante.
RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO:
* El maestro programador, el estudiante solo cierta participación.
APRENDIZAJES:
* Como consecuencia de objetos instruccionales.
CONTENIDOS:
* Conocimientos técnicos, habilidades, competencias observables.
MÉTODO:
* Fijación, refuerzos y control del aprendizaje.
REPRESENTANTES:
* PAVLOV
* SKINNER
* BANDURA

Dentro del modelo conductista es evidente que su metodología logró la fijación y control de los precisos objetivos instruccionales. La conducta observable pone en evidencia las competencias adquiridas. El reforzamiento continuo y persistente es la clave del éxito de esta propuesta.