PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL MÉTODO MONTESSORI

1.LOS PERIODOS SENSITIVOS son las diferentes etapas en las que el ser vivo se siente especialmente sensibilizado para desarrollar determinadas aptitudes o para adquirir determinados aprendizajes. Los principales periodos sensitivos son: lenguaje, orden, percepción sensorial de la vida ,movimiento , interés por los aspectos sociales.

2.LA MENTE DEL NIÑO es comparada a una esponja por sus características absorbentes. Su mente absorbe sin cesar un sin fin de conocimientos, costumbres, y maneras sociales , aprendiendo lo esencial del mundo que lo rodea, sin cansancio, sin esfuerzo, de una forma completamente natural.

3.LIBERTAD Y DISCIPLINA es lo que el niño necesita para aprender a crecer. Al obedecer las fuerzas vitales el niño favorece su desarrollo y se va autodisciplinando. Esta se asocia a la actividad y al trabajo y no a la inmovilidad que erróneamente llamamos disciplina. Obedecer a las fuerzas vitales es una disciplina interna que no es impuesta desde afuera. Al niño se le irá dando libertad a medida que vaya adquiriendo autodisciplina. 

4.AUTONOMIA El niño no puede ser libre sin ser independiente en su forma de sentir, pensar, y actuar. Hay que facilitar al alumno a valerse por sí mismo, así adquiere seguridad, siente que es capaz, que puede, que sabe hacerlo.

5.APRENDER HACIENDO El niño necesita estar activo, esta es la etapa de la adquisición de conocimientos a través del movimiento y los sentidos.

6.LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Los niños tienen diferente ritmo de aprendizaje. Así, los de ritmo rápido se aburren, sintiéndose desmotivados y generando indisciplina. Respetando el ritmo de cada niño el aprendizaje será más efectivo.

7.PREPARACIÓN DEL AMBIENTE Este principio tiene importancia vital ya que el niño aprende absorbiendo de su entorno. Hay que propiciar un clima de alegría, trabajo, tranquilidad, respeto, limpieza y orden.

8.ACTITUD DEL ADULTO Este debe respetar al niño durante su proceso de desarrollo y su forma de aprender, debe hablar en voz baja transmitiendo tranquilidad, debe guiar al niño para que aprenda y no darle todo hecho.

9.IMPORTANCIA DEL MATERIAL Este sirve para adquirir determinado aprendizaje, fortalece el desarrollo psicológico y social del niño. El material debe atraer y despertar interés para que el niño se concentre en el trabajo y permanezca activo.

© 2020 APRENDAMOS JUNTOS. NICOLAS ROMERO; EDO. MEXICO. 54466
Selene González García 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar